Quantcast
Channel: ReliefWeb - Jobs
Viewing all articles
Browse latest Browse all 10885

Ecuador: CONSULTORIA PARA IMPLEMENTAR EL SISTEMA MONITOREO, EVALUACION Y RENDICION DE CUENTAS DEL PROYECTO BUILDING FOR IMPROVED EARTHQUAKE RESILIENCE TRAINING

$
0
0
Organization: Save the Children
Country: Ecuador
Closing date: 17 Jan 2018

El 16 de abril de 2016, un terremoto de magnitud 7.8 golpeó a Ecuador. Los informes indican que las regiones de Manta, Pedernales y Portoviejo representaron más del 75 por ciento del total de víctimas con al menos 676 personas muertas, 16,600 personas heridas, más de 30,000 desplazados y más de 9,700 edificios destruidos. Debido a la alta sismicidad de la región costera, junto con la mala calidad de la construcción, la mayoría de la población en los pueblos y ciudades a lo largo de la costa ecuatoriana sigue siendo extremadamente vulnerable a los terremotos.

Se han identificado tres desafíos para la reducción del riesgo de desastres en refugios y asentamientos, que se abordarán como parte de este programa propuesto, que se implementará en asociación con Save the Children y en colaboración con universidades locales líderes, incluido el Centro Internacional del Pacífico para la Reducción del Riesgo de Desastres y la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabi (ULEAM).

Los tres desafíos de la reducción del riesgo de desastres en refugios y asentamientos se han identificado y abordado como parte de este programa propuesto:

• Trabajadores técnicos. Falta capacitación en RRD: muchos trabajadores técnicos (por ejemplo albañiles, trabajadores de la construcción y otros) en el área afectada nunca recibieron capacitación adecuada sobre técnicas que dan como resultado una construcción segura y reparaciones de calidad, y muy pocos trabajadores de la construcción han recibido capacitación sobre anti- técnicas de construcción sísmica.

• Protección al consumidor / Falta de supervisión de nivel familiar de RRD: a nivel de hogar, muchas personas no tienen acceso a la asistencia técnica adecuada para garantizar que las reparaciones del hogar o la construcción nueva se lleven a cabo de la mejor manera posible. No poder proporcionar una supervisión informada del trabajo o buscar el apoyo adecuado a nivel del hogar también contribuye al trabajo de construcción de calidad inferior, lo que lleva a un mayor riesgo en caso de un desastre. • Conocimiento y uso de materiales amigables para la reducción del riesgo de desastres (bambú): en general, el conocimiento y uso de otros materiales amigables para la reducción del riesgo de desastres aún no se han integrado adecuadamente en las comunidades sísmicamente vulnerables. Bamboo ha estado emergiendo como un material de construcción de interés para las poblaciones más vulnerables por su reducción del riesgo de desastres, su resiliencia y sus beneficios de ahorro. Sin embargo, se debe aumentar la conciencia y aumentar el conocimiento entre los propietarios y los trabajadores técnicos por igual de esta opción viable.

OBJETIVO DE LA CONSULTORIA: El/la consultor/a deberá elaborar e implementar el plan de monitoreo para el proyecto: Building for Improved Earthquake Resilience Training Program in Ecuador. En 5 ciudades de la provincia de Manabí.

ACTIVIDADES PRINCIPALES

· Elaborar el plan de monitoreo y evaluación del proyecto

· Preparara las herramientas de monitoreo: formatos de informes, tabla de indicadores, tabla de beneficiarios, tabla de fuentes de verificación, prueba en vectores.

· Preparar las herramientas de monitoreo de calidad, en participación, rendición de cuentas y aprendizaje con la población.

· Elaborar informes de monitoreo.

· Elaborar el plan de rendición de cuentas

· Realizar la evaluación y lecciones aprendidas.

Preparar conjuntamente con el equipo de campo el informe final.

ENTREGABLES

· Plan de Monitoreo y evaluación

· Base de datos del proyecto

· Un informe de medio término

· Un informe final Fuentes de verificación organizadas en archivos virtuales y físicos.

PERFIL Y EXPERIENCIAS

Esencial

· Experiencia previa en monitoreo y evaluación de proyectos

· Educación superior en ciencias sociales o afines

· Capacidad para escribir evaluaciones y reportes de proyectos de manera clara y correctamente sustentado.

· Excelente habilidades de comunicación.

· Capacidad y voluntad de ser flexible y adaptarse a circunstancias difíciles y, en ocasiones, inseguras. Compromiso con los objetivos y principio de Save the Children. En particular, un buen entendimiento del mandato y enfoque de Save the Children y habilidad para asegurar estos.


How to apply:

Los interesados que cumplan los requisitos deberán enviar su CV y carta de motivación al siguiente correo electrónico: reclutamiento.ecuador@savethechildren.org

Plazo: Hasta el 17 de enero de 2018.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 10885

Trending Articles



<script src="https://jsc.adskeeper.com/r/s/rssing.com.1596347.js" async> </script>